El Gobierno de la Ciudad de Puebla, encabezado por Claudia Rivera Vivanco, realizó jornadas informativas respecto al Programa Presupuesto Participativo 2020 en las juntas auxiliares de Santa María Xonacatepec, San Jerónimo Caleras y San Pablo Xochimehuacán.
La alcaldesa puntualizó que en este ejercicio se demuestra la capacidad de organización y reconocimiento, como sociedad consciente, para la apropiación y recuperación de los espacios públicos.
En tanto, Enrique Glockner Corte, titular de la Secretaría de Bienestar, indicó que este programa materializa el significado de la participación y democracia, convirtiéndose en un proyecto emblemático por trabajar directamente con la gente.
De igual forma, Iván Herrera Villagómez, regidor presidente de la Comisión de Bienestar, resaltó el enfoque de justicia social que tiene esta administración. “Trabajar para los que menos tienen, los olvidados, los marginados, los no reconocidos. Trabajar donde no se había trabajado”.
También, el regidor presidente de la Comisión de Gobernación y Justicia, Iván Camacho Mendoza, agregó que la transformación de la sociedad es necesaria para transformar a la ciudad.
Así, este año las acciones aprobadas por el consejo de presupuesto participativo y que se ejecutarán en la junta auxiliar de San Jerónimo Caleras son:
Junta auxiliar Santa María Xonacatepec:
En la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacan, con un monto a definir por encontrarse en proceso de licitación son:
De igual manera, las acciones aprobadas por el Consejo de Presupuesto Participativo 2020 y que se ejecutarán en las colonias de la zona norte son:
En estas juntas auxiliares también estuvieron presentes Ángel Rivera Ortega, regidor presidente de la Comisión de Infraestructura; Cinthya Juárez Román, presidenta de la Comisión de Servicios Públicos; así como los presidentes auxiliares de las juntas visitadas Gerardo Rodríguez García, Paulo Cesar Juárez González y Javier Merino Galeana.